Es para mí un agrado, poder referirme a una de mis grandes pasiones y a su vez generar un espacio de discusión y conocimientos de un área que para muchos es complementaria y acompañamiento casi obligado de todo aprendizaje científico, la música. La idea de esta sección será hablar sobre los más variados e interesantes tópicos musicales.
He querido comenzar, contándoles del surgimiento de uno de los estilos musicales más variados e interesantes de conocer, la música electrónica. Nunca ha sido fácil definir los orígenes de algo, más aun en el caso de la música electrónica, en donde han sido muchos los que han querido calificar de precursores.
Sin lugar a dudas un hecho importante en el origen de este estilo musical fue la creación del sintetizador que es un instrumento capaz de imitar el sonido de otros instrumentos musicales guitarras, baterías, trompetas, violines, etc). Estos sintetizadores que se empezaron a desarrollar desde principios del siglo XX tenían un inconveniente: sus ocho metros cuadrados de armario sólido, repleto de botones conectados por más de un kilómetro de cables interconectados que hacían imposible su portabilidad. Por eso un cambio importante en la industria musical lo protagoniza Robert Moog, un Ingeniero Americano, que desarrolló en 1963 un sistema de circuitos integrados, dando a luz al primer “Moog” Modular en 1964.
Junto a esto el desarrollo del protocolo Musical Instrument Digital Interface (MIDI), hizo más fácil integrar y sincronizar sintetizadores y otros instrumentos electrónicos para su uso en la composición musical. Posterior a esto se comienzan a crear modelos portátiles para adquirir un uso más práctico. Así surgió el VCS3, Las siglas VCS signicaban ‘Voltage Controlled Synthesizer, mientras que la cifra 3 describía la cantidad de osciladores con que contaba. La historia cuenta que fue utilizado por varias bandas de rock, pero fue la banda Roxy Music, la primera banda musical que experimento con la música electrónica en 1971, y el Mini Moog en 1970.
Pero la popularidad llegó con los trabajos de la banda alemana Kraftwerk, que surgió de la corriente del krautrock, un estilo de rock experimental que nació en la Alemania Occidente a fines de los años 60. Quienes a partir de su disco Autobahn en 1974 empezaron a fusionar el pop minimalista con la música electrónica. Entre 1974 y 1981, la banda desarrolló su estilo, que después fue denominado como música Electrónica y tuvo características bailables. Para lograr esto procesaron con un Vocoder o generaron con un sintetizador vocal muchas de las letras para intensificar el tono profético de su sonido.
A su vez en otros lugares de Alemania, bandas tales como Tangerine Dream, Can, Neu! y otros también incorporaron los sonidos particularmente electrónicos a sus temas. Durante los siguientes años, la música de Kraftwerk tuvo gran influencia en Estados Unidos, donde a principios de los años ochenta, surgió la música House, que fue, a grandes rasgos, un estilo más minimalista y electrónico de la música disco de los años setenta.
Mezclas del estilo electro generaron, a mediados de los ochenta, la música techno (en Detroit, Michigan, EE.UU.) y el House (en Chicago, Illinois). Si bien es cierto que el sonido House actual es diferente al de sus inicios, fue precisamente resultado de su evolución y mezcla con otros subgéneros que fueron apareciendo en el camino. El House es considerado el género electrónico bailable más influyente del mundo. Una muestra de ello lo podemos advertir en que casi todos los temas bailables tienen incorporado el omnipresente bombo-platillo característico del sonido House.
Algunos temas esenciales de conocer, unos antiguos, otros no tanto