MÉTODOS
Como representante de la Sociedad Chilena de Matrones Ultrasonografistas F.P., considero relevante exponer los resultados preliminares del catastro mencionado en el enunciado para hablar con conocimiento de la distribución de los y las colegas que realizan ecografías tanto en el servicio público como privado, demostrar su distribución a lo largo del país haciendo hincapié en las regiones donde no están presentes y cuáles son los exámenes realizados por los encuestados.
Los datos fueron recabados en base a una encuesta online gratuita creada en la página web surveymonkey. La existencia de ésta fue comunicada a través de la página de Facebook de la sociedad que, al día de hoy, cuenta con 1.123 seguidores. Su duración hasta la fecha es de 29 días desde el 27/04/2015 al 26/05/2015. Un total de 66 personas contestaron la encuesta. Los criterios de inclusión para contestar la encuesta fueron: contar con título de Matrón o Matrona y que además tuvieran capacitación en la realización de ecografías. Los resultados preliminares se presentan en gráficos de barra expresados como porcentajes y en tablas expresados en porcentajes y números enteros.
RESULTADOS
Región donde se desempeña
La primera pregunta de la encuesta hace relación a la región del país donde ejerce la ecografía. Como vemos en el gráfico adjunto la mayor concentración de los encuestados se desempeña en la región metropolitana abarcando el 40,91% del total de los encuestados. Le sigue la VI región con un 15,15%. Nos llama la atención que en la XIV región de Los Ríos solo se concentre el 6,06% de los encuestados, cuando nuestras expectativas nos inducían a pensar que su concentración incluso superaría a la de Santiago. Creemos que, lo más probable y más seguro, no se han enterado de la existencia de este catastro, lo que también puede atribuirse a la nula participación de las regiones XI, XIII y XV.
¿Cómo obtuvo su capacitación en Ecografía?
En cuanto a la pregunta sobre la obtención de la capacitación, el 80,95% de los encuestados respondió que la obtuvo a través de una Universidad Chilena Acreditada, lo que atribuye seriedad y confianza a la formación del profesional matrón en la realización de ecografías.
¿Ejerce la Ultrasonografía?
Del 100% de los encuestados, el 82,09% respondió que sí ejerce la ecografía y un 17,91% que no lo hace. Dentro de los motivos por los que no se ejerce la ecografía, lo más frecuente es que no se cuenta con el equipo para realizarla.
¿Cuánto tiempo tiene de experiencia en la aplicación de Ultrasonografía?
La experiencia es un parámetro fundamental, ya que como sabemos “la práctica hace al maestro”. Del total de encuestados, el 35,48% (n=22) declara tener menos de un año de ejercicio y el 48,39% (n=30) dice ejercer la ecografía ente 1-5 años. Estos resultados se correlacionan con los obtenidos en la pregunta N°2 donde el 80,95% (n=51) obtuvo su formación a través de un diploma otorgado por una Universidad Chilena Acreditada.
¿En qué sistema desarrolla su labor?
Si escogió el sistema público, ¿En qué nivel de atención se desempeña?
La mayoría de los profesionales declara realizar las evaluaciones ecográficas en el sistema púbico y en el nivel de atención de salud primario. Esto es una evidencia concreta de que son las y los matrones de Chile quienes son los profesionales idóneos para la evaluación de los embarazos y para la pesquisa de las patologías y posterior derivación a los médicos especialistas, ya que son ellos los que tienen el contacto directo con la usuaria y pueden evaluar a la población con la que tratan a diario.
DISCUSIÓN
La realización de exámenes ecográficos por matronas y matrones es un hecho real. Las cifras recabadas en la encuesta demuestran la cantidad de matrones capacitado y el sector de la población que se ve beneficiado con esta práctica. Como lo dice el código sanitario, nuestra labor se remite al control del embarazo fisiológico y tenemos la obligación de solicitar evaluación médica cuando nos enfrentamos a una patología. Actualmente la tecnología nos permite una mejor evaluación de las gestantes a través de aparatos de auscultación cardio fetal como el Sonicaid o la evaluación del bienestar fetal como la monitorización cardio fetal continua. Ahora, el ecógrafo nos aporta una herramienta fundamental y muy decisiva en zonas extremas y rurales donde no se cuenta con centros de apoyo y donde los traslados (como de Rapa Nui a Santiago) cuestan millones. Nuestra misión es ser un profesional calificado que complemente la labor del médico especialista. Somos la vanguardia en la búsqueda de alteraciones en la gestación.
Colega, buenas tardes: te envié un inbox con algunas consultas. Interante artículo! Saludos.