No fue diferente a cómo creímos que sería. Regresar a Quito y contar con la co-organización de un comité constituido por el Profesor Santiago Chávez, Ivonne Escobar, Diego Cornejo y Armando Chávez eran ya una garantía de objetivos logrados.
Nos cansamos de trabajar y disfrutar lo que suele parecer muy sencillo en el draft, pero se agrieta y se agiganta cuando un pequeño detalle, ese que ya creíamos parte de la historia, nos amarga la jornada a nosotros o a nuestra nuestra Facultad de Profesores Invitados. Todo fluyó sin que yo estuviera detrás, dándome vueltas interminables o verificando la ecualización de mesa, la grabación en HD o las solicitudes intra-conferencia de nuestros expositores. Escuchamos presentaciones impresionantes de nuestras staff mujeres, de jóvenes que ya quisiéramos tener con nosotros y de los consagrados que siguen rescatando respeto y admiración, por la vida dedicada a nuestro oficio y porque se renuevan sin ánimos predatorios.
En fin. Soy prescindible. Siempre lo fui. Y eso es genial.
Nunca tuvimos una concurrencia tan latino-americana como la de estos 4 días inolvidables y sus casi 500 representantes. Y allí nos dimos cuenta que ya existían Cedip Ecuador, Cedip Perú, Cedip Colombia… Las despreciadas redes sociales y este modesto «Portal Perinatal de Chile para el Mundo» habían hecho su trabajo, acercándose raudo a las 5 millones de visitas. Nos dimos el lujo de contar con la inmensa contribución del Profesor Francesc Figueras del Clinic de Barcelona. Voz privilegiada de un grupo que admiramos (twitter.com/frafig) y que no nos cansamos de referenciar por su excelencia, profesionalismo y emprendimiento (no deje pasar la oportunidad de asistir a sus cursos virtuales + presenciales (@medfetalBCN), como lo ha hecho o lo hará nuestro equipo en el marco de la educación continua obligatoria de nuestro staff.

La hermosa altura de Quito, nos hizo soñar que volvíamos a estar juntos, nos hospedábamos en un Hostal Boutique, quizás el mejor de la ciudad, comíamos frente a su chimenea, dábamos clases de chilenismos una vez por semana y no éramos nada más que eso.
Como nos gusta la buena literatura, parte de nuestro esfuerzo docente consistió en regalar mil ejemplares de nuestro Best Seller Manual de Urgencias Obstétricas a todos los asistentes al Congreso, tanto de los talleres del miércoles como de las intensivas jornadas de jueves, viernes y sábado. En un esfuerzo tremendo del comité organizador local, el manual fue re-editorializado e impreso completamente de nuevo en Quito en tiempo récord para que se desparrame por los servicios de urgencia y partos de nuestros países. ¿No tiene protocolos o guías clínicas en su maternidad? Cópielas y adáptelas a su entero gusto desde nuestro Manual, indicando la fuente. Es el espíritu de Creative Commons y el nuestro. No hay para qué mencionar a los instigadores.
El director de Cedip Perú y un colaborador anónimo grabaron la mayoría de las conferencias del curso, allegándose a los formatos y exigencias mínimos de CedipTV. Actualmente estamos fraguando los originales en nuestros estudios para incrustarle el sonido Dolby Web-Fi y conservando la nitidez de una captura que en 720p se ve estupendo pero queremos que se escuche mejor. Un hombre de inteligencia superior que decidió repartir su tiempo entre las pacientes que controla en la amazonía y enseñando en Lima. Gracias Pedro Arango y cols. El Cedip se enorgullece de que seas parte de nuestro colectivo,
¿Qué se siente?
Y nuestro ejército? Los potentes Poblete, Figueroa, Insunza y Leiva. Y el grupo experiencial que nos cautivó con su dedicación, sacrificio y sendas presentaciones: Susan, Carolina, Andrea, Rossana y Denise. Ellos y ellas son el futuro del Cedip, porque nos enseñaron o han comprendido que sin sacrificio y humildad la lección se aprende demasiado tarde.
«Gracias por respetar mi dignidad y conocer cómo conservar la quieta salud de mi bebé, por empatizar con mi dolor y por hacerme sentir que hay ternura, talento y compromiso en tu mirada»
Cedip-HLF, Octubre de 2017