Les presento en esta ocasión los resultados de un estudio latinoamericano multicéntrico observacional sobre la incidencia de eclampsia con síndrome HELLP y la mortalidad asociada a éstas. Publicado en el International Journal of Gynecology and Obstetrics por Paulino Vigil-De Gracia y cols (Enero de 2015) y llevado a cabo en 14 unidades de maternidad en Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y El Salvador, muestra los resultados perinatales asociados a la combinación de estas entidades.
Contexto
La Eclampsia se define como la ocurrencia de convulsiones o coma durante el embarazo, parto o puerperio en una mujer con preeclampsia, hipertensión gestacional o preeclampsia sobre agregada. La mortalidad materna asociada a eclampsia varía desde 0% en países con altos ingresos hasta 15% en países de bajos ingresos.
Desde la década de los 80, los mas grandes avances en el manejo de los trastornos hipertensivos en el embarazo son el diagnostico temprano y certero, el uso de sulfato de magnesio y de antihipertensivos en la preeclampsia severa. Sin embargo la información disponible sobre la incidencia y factores de riesgo para muerte asociada esta basado en estudios realizados muchas décadas atrás.
El Sindorme HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas , trombocitopenia) es una complicación que afecta 2-30% de mujeres con preeclampsia/eclampsia. La evolución clínica de este se caracteriza por un rápido deterioro materno y fetal; complicaciones maternas que incluyen hematomas hepáticos subcapsulares, falla renal, desprendimiento de retina, asi como la mortalidad materna y perinatal aumentada.
Sin estudios previos recientes sobre mortalidad en las pacientes con eclampsia y síndrome HELLP, el estudio que les presento evalua el resultado materno de mujeres con eclampsia con o sin sindrome HELLP.
¿Ansiosos por los resultados?
Pues bien, del total de 115, 038 partos atendidos en el periodo de un año en centros de tercer nivel en los países ya citados, con experiencia en el manejo de pacientes con trastornos hipertensivos, 196 mujeres tuvieron eclampsia, dando una incidencia de 1 en 587 partos, 55% de estas con edad menor de 20 años (nótese adolescentes).
Del grupo en estudio 72% tuvo eclampsia sola y 27% acompañado de síndrome HELLP. Haciendo énfasis en el grupo de pacientes con eclampsia y síndrome HELLP, la edad de éstas era mayor, pero con menor edad gestacional y presentaron convulsiones previo al parto, en su mayoría previo a la hospitalización.
Mortalidad
Hablando de mortalidad …. En todo el grupo la incidencia fue del 4% , pero en las pacientes con ambas complicaciones fue de 14%, esto es, cero muertes para eclampsia sola y 8 para eclampsia con síndrome HELLP.
¿La causa de muerte? La primera causa -hemorragia intracerebral- reportada en 5 de los casos, 6 ocurrieron antes del parto, 6 con encefalopatía hipertensiva, y 6 tuvieron múltiples convulsiones. Como factores independientes asociados con mortalidad materna por eclampsia: hipertensión sistólica severa y trombocitopenia secundaria a síndrome HELLP.
Este estudio confirma que la mortalidad materna por trastornos hipertensivos en el embarazo está asociado a una triada peligrosa: eclampsia, hipertensión sistólica severa y trombocitopenia secundaria a Síndrome HELLP. De ahí que para reducir el número de muertes por eclampsia, es necesario diagnostico precoz y manejo adecuado de síndrome HELLP.
Tendencias
Según comparación realizada por los autores entre la incidencia de eclampsia reportada en este estudio con otro previos realizados en latinoamerica, se ha mostrado una notable disminución, probablemente asociada al uso de sulfato de magnesio en mujeres con trastornos hipertensivos severos, sin embargo podemos notar que casi 75 % de las mujeres de este estudio presentaron convulsiones antes de su hospitalización, sin posibilidad de profilaxis anticonvulsiva, lo que indica que debe continuarse con el uso de sulfato de magnesio, pero debe hacerse un esfuerzo mayor para realizar diagnóstico temprano de trastornos hipertensivos.
La respuesta a la pregunta con que iniciamos entonces sería, que si bien este es un estudio observacional, nos brinda una idea de las características de las pacientes que mueren a causa de eclampsia asociada a síndrome HELLP, una continuación de este estudio en cada uno de nuestros países seria interesante de conducir. Para los amantes de la medicina perinatal con espíritu investigador, ahí les dejo la inquietud.
Saludos desde Honduras, a todos los rincones de America Latina donde hay guerreros y luchadores que cuidan de ese binomio maravilloso…
Artículo: Eclampsia y HELLP en Latinoamérica