A propósito de la pasada Copa América, en donde renació toda esa rivalidad que existe entre algunos chilenos y argentinos, estuve pensando en hacer para esta actualización del blog, una comparación musical entre Chile y nuestro país vecino. Después de meditarlo un tiempo, lo consideré innecesario, principalmente porque ambos países tienen una gran riqueza y variedad musical pero sin algún parámetro comparativo que sea realmente válido. En este proceso de búsqueda recordé el canal de Youtube del Programa Encuentro en el Estudio.
El canal encuentro
Encuentro en el estudio es un programa de televisión transmitido por el Canal Encuentro, el cual es un canal cultural perteneciente al Ministerio de Educación de Argentina, y que se puede sintonizar por TV Cable en ese país. Desde el año 2009 que Lalo Mir, un presentador y hombre de radio reconocido en Argentina, recibe en los Estudios Ion (el cual es un icono en la escena musical Argentina, por ser uno de los lugares donde se han grabado los discos más importantes de los últimos 50 años en ese país) a muchas de las figuras representativas de la escena musical trasandina. El ciclo ofrece la historia esencial de cada artista, con muchas anécdotas que nunca se han contado en otras entrevistas y desgrana los acordes y melodías más representantes de cada uno. En cada programa cada artista invitado ofrece un concierto íntimo y relajado, grabado en video de alta definición y con excelente calidad de imagen y de sonido, con un equipo de producción de alto prestigio donde destaca Jorge “Portugués” Da Silva, el ingeniero de sonido más longevo de aquel país.
Creación y evolución
En su primera temporada, conto con la participación de artistas de la talla de Fito Paez, Victor Heredia, Juan Carlos Baglietto, Kevin Johansen, Fabiana Cantilo, Alejandro Lerner que junto a otros artistas lograron hacer conocido al programa. En temporadas posteriores destacan las participaciones de Gustavo Santalaolla, Sandra Mihanovic, Virus, Vicentico, Leon Gieco, Pedro Aznar, Los Autenticos Decadentes, Rata Blanca, La Renga, entre otros.. El primer artista Extranjero en visitar el estudio fue el Uruguayo Rubén Rada el año 2010, posterior a eso se ha ido abriendo espacio para invitar otros artistas latinoamericanos, incluyendo 2 chilenos; Nano Stern e Inti Illimani durante el año 2014.
Ante este gran aporte a la cultura que ha generado este espacio, nos preguntarnos si en el proyecto de Ley de un Canal Cultural abierto para nuestro País, se incluirán propuestas como estas en su parrilla programática, el cual sin lugar a dudas sería un gran aporte para la difusión de nuestra música.
Algunas participaciones destacadas.
Inti Illimani – Programa Completo https://www.youtube.com/watch?v=ODDpBBV8aYg
Nano Stern – Programa Completo https://www.youtube.com/watch?v=AznqJq_7-JE
Jorge Drexler – Universos Paralelos https://www.youtube.com/watch?v=LnWdK7xpnIE
Pedro Aznar – A primera vista https://www.youtube.com/watch?v=z4UT6FMcveI
Virus – Imágenes Paganas https://www.youtube.com/watch?v=u9LMpK8gkZQ
Sandra Mihanovic – Puerto Pollensa https://www.youtube.com/watch?v=joEYgETGCHg
Alejandro Lerner – Volver a empezar https://www.youtube.com/watch?v=joEYgETGCHg
Victor Heredia – Razón de Vivir https://www.youtube.com/watch?v=HAwT9_OBcsc
Fabiana Cantilo – Dulce Condena https://www.youtube.com/watch?v=wUrVvYh-upI
Rata Blanca – La Leyenda del Hada y el Mago https://www.youtube.com/watch?v=JvQ9i2qhOvU
La Renga – La balada del diablo y la muerte https://www.youtube.com/watch?v=-4pe1ui9b7g
Fito Paez – Cadaver Exquisito https://www.youtube.com/watch?v=hE4MGFBAKaI
¿Crees que nos faltó algún programa o sección esencial? Agrégalo en los comentarios y enriquece este encuentro. ¡Hasta la próxima!