En el marco de nuestra permanente vigilancia de adherencia a protocolos esenciales de nuestras maternidades y eventuales contribuciones al Congreso de la Sociedad Chilena de Obstetricia, identificamos un grave déficit en la difusión e implementación del protocolo de neuroprotección fetal consagrados en la Guías Perinatales de Parto Prematuro 2010 y 2015. El Cedip respondió con el adelantamiento de un proyecto editorial contemplado para el 2016: Protocolos Esenciales en Obstetricia.
Los prematuros, y especialmente los prematuros moderados y extremos, tienen mayor riesgo de desarrollar una parálisis cerebral, perturbaciones motoras severas y cognitivas. Estudios observacionales y luego 5 estudios randomizados demostraron que la administración de sulfato de magnesio cercana al parto (4-24 h) en fetos prematuros de 24-32 semanas se asocia con:
- reducción en la frecuencia de parálisis cerebral, RR 0.68 (0.54-0.87)
- reducción de disfunción motora severa, RR 0.61 (0.44-0.85)
- número de tratamientos necesarios para prevenir 1 outcome: 63
La administración del sulfato de magnesio para promover la neuroprotección fetal es en todo similar a las dosis menores de el tratamiento y prevención de la eclampsia. La clave del protocolo consiste en identificar adecuadamente la situación clínica asociada a un parto prematuro inminente. El problema afecta especialmente a regiones, y en especial clínicas y hospitales no asociados a universidades. En algunos centros prominentes, el desconocimiento acerca de este protocolo era casi total. Recordemos que la neuroprotección fetal ha sido adoptada por las principales sociedades y grupos de trabajo del planeta, dada la importancia clínica, social, familiar y económica asociada a la tragedia que significa que un niño desarrolle una parálisis cerebral moderada o severa, con compromiso cognitivo y una discapacidad mayor.
Si bien es cierto no podemos dar detalles de nuestra investigación, por tratarse de un estudio suministrado a nuestro principal evento científico del país, creemos que el estado precario de una intervención tan relevante como la mencionada no puede esperar ser reconstruida y trasladada al espacio que se merece en el manejo de la paciente con parto prematuro inminente y una edad gestacional entre las 24 y 34 semanas de gestación. Por eso hoy publicamos nuestro primer facsímil de la serie Protocolos Esenciales de Obstetricia, destinada a revelar el protocolo de administración de la droga, un checklist de seguridad y un infograma para ponerlo en la clínica de matronería de la unidad de alto riesgo obstétrico y las paredes de prepartos y pabellón.
LINK a CedipCloud: Protocolos Esenciales en Obstetricia – Neuroprotección Fetal (Full text y gratuito. Sugerimos descargar la versión PDF para optimizar la impresión de listas y gráficos)