Blog Noticias

El Cedip: 2 años en 3 días

La primera vez que vi nacer a #Cedip2018 tenía la mirada puesta en Quito, que se alejaba más rápido de lo que hubiera querido, dejando con ella los mejores recuerdos de Cedip2017, el más populoso de nuestros cursos después de los 800 que apostaron por nosotros en el Hotel del Mar (ex-Casino de Viña, actual Hotel Enjoy), en nuestra primera versión del 2003. No podría decir que fue un curso exitoso, porque estuvo tan lleno de excesos que uno de los almuerzos temáticos tuvo que realizarse en el restorán Tip-Tap, situado al frente de los salones centrales del hotel. Debido al número inesperado de pasajeros, el aire acondicionado siempre era excesivo o escaso. Innovamos al regalar todas las presentaciones en forma de Sylabus con todos los contenidos didácticos para que nadie perdiera tiempo tomando apuntes, realizamos 12 almuerzos temáticos y un número similar de desayunos temáticos.  Inventamos también los Cross-Fires, un modo sustancialmente diferente de enfrentar una audiencia aburrida de diapositivas populares e indescifrables . Humildemente reconocimos que a pesar de todos los incovenientes, nuestro público, leal, culto y diverso, disfrutó tanto como nosotros las jornadas intensas de aquél otoño.

EL CURSO CEDIP 2018

Hace pocas semanas dimos curso al Evento Internacional que suma dos de nuestras principales fortalezas: el parto personalizado seguro seguro en Salas de Atención Integral y los contenidos de 2 años en medicina materno-fetal, para lo cual contamos con la generosa participación de la(o)s mejores profesore(a)s de Chile y nuestros invitados extranjeros desde Perú y Colombia. Uds. los conocen, y disfrutaron su oficio docente que siempre huele a sangre fresca, rutilante y sustanciosa.

Pueden disfrutar del día principal del curso en forma íntegra y gratuita a través de CedipTV HD 720p y Web-Fi (https://goo.gl/heEsw8) así como una transmisión a través de nuestros viejos socios de endirecto.cl

Allí estrenamos nuestra App Manual de Urgencias Obstétricas para celulares, tabletas y computadores. Está disponible en las tiendas de Apple y Google (https://goo.gl/5Tu1v4).

EL CONGRESO MEXICANO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 2018

Poco podemos agregar a las sinceras palabras de respeto y admiración que tuvimos para nuestros colegas mexicanos en Noviembre, mes en el que fuimos invitados a su principal evento obstétrico profesional #Femecog2018, que convocó a la inédita cantidad de 4 mil asistentes en la apacible y gentil ciudad de Mazatlán, en la costa pacífico. Una nutrida cantidad de posteos en nuestras redes sociales retrata esa experiencia. Agradecemos la invitación y esperamos haber cumplido con los objetivos que nos encomendaron (https://goo.gl/i7ca9m, en progreso).

GRACIAS Y SIGAMOS ADELANTE

Estuvimos de cumpleaños hace algunas semanas. El Cedip y nuestro Hospital. Muchas gracias por los saludos que llegaron y los que se quedaron en el camino, que valoramos a partir de la humildad y la invisibilidad de egos con la que pretendemos ejercer nuestro oficio de comunicadores de la información perinatal actual (Cedip21años). Nuestras disculpas por los errores, la lentitud y los deadlines que nunca cumplimos siempre 😉

Ricardo Gómez

Portal Cedip

Para ir a buscarte

Estoy despertándome, descuida Cedip2018. Gracias por su preocupación y, especialmente, por la foto!

Acerca del Autor

Ricardo Gómez

Especialista de la Universidad Católica de Chile. Sub-especialista en Medicina Materno-Fetal, acreditado por CONACEM, con fellowships en el Perinatology Branch, National Institutes of Health, Wayne State University y Georgetown University de Estados Unidos.

Egresado de la Universidad de Concepción y del Liceo 1 Enrique Molina Garmendia de Concepción.

Es jefe de Obstetricia en el Hospital Público La Florida y de la Unidad de Medicina Materno-Fetal y Perinatología de la Clínica Santa María. Director Fundador del centro de investigaciones perinatales y e innovación docente (Cedip) destinado a generar equidad en los países de nuestra región.

Es miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Materno-Fetal y del grupo multinacional underground FreeTheWeb, para liberar el conocimiento en favor de una medicina sin fronteras.