Blog

¿Cómo llegamos a la Copa?

¿Cómo llegamos a la copa?
Escrito por Roberto Olmos

Solamente dos semanas separan a Chile de celebrar la XLIV edición del más importante torneo de selecciones de América. Es la séptima vez que la organiza nuestro país, siendo la última en ese lejano 1991. La llamada «Generación de Oro» del fútbol chileno, comandada por un Jorge Sampaoli ya experimentado en el cargo, aspira a no menos que el título continental.

Tanto el nivel de nuestros jugadores como la paridad que existe entre las selecciones participantes hacen que las opciones de gritar campeón sean, cuanto menos, realistas (favor evitar caer en el exitismo en este punto). ¿Serán estos jugadores capaces de romper la tradición de victorias morales de La Roja? La confección de la pre lista de 30 jugadores no fue fácil y, de hecho, aún está lejos de estar solucionada. Fabián Orellana y Pedro Pablo Hernández resolvieron negarse al llamado debido a que irían solo si se les aseguraba un puesto entre los 23 finales (o porque sabían de antemano que no estarían, versiones abundan de esto). Mismo problema se encontraría luego el casildense con las exclusiones tras nominación de Mark González, Rodrigo Millar, Junior Fernandes y José Pedro Fuenzalida. Ninguno era número fijo en el equipo chileno pero igualmente se perdieron alternativas ante eventuales lesiones o, quién sabe, nuevas (auto)exclusiones. Aparentemente el técnico argentino ha fallado en su comunicación y, con ello, en la entrega de oportunidades para los jugadores de mostrarse en los entrenamientos, por lo que el ambiente previo dista bastante de ser el ideal.

De los 26 que quedan, siguen luchas fuertes por varias posiciones. El arco está definido con Claudio Bravo, Johnny Herrera y Paulo Gárces. La elección del segundo portero del equipo albo genera algún resquemor ya que arqueros que gozan de la titularidad en otros equipos de la Primera División chilena podrían haberle disputado el cupo. Sin embargo, el tercer arquero es por lejos la más intrascendente de las plazas y el técnico más de una vez ha dejado claro que el juego del parralino le llena en el gusto.

Los zagueros son pocos y siguen siendo el gran dolor de cabeza del casildense. Gary Medel es la única absoluta garantía del fondo, mientras que el resto lo completan Gonzalo Jara y Miiko Albornoz. El primero fue poco a poco perdiendo titularidad en el Mainz alemán, mientras que el segundo llega con muy buen ritmo de juego, preferentemente de lateral. José Rojas fue el cuarto central convocado y seguramente será de la lista final ya que, sea que se juegue con línea de tres o cuatro, tres opciones son muy pocas.

Los laterales parecen un área de incógnita igualmente. Mauricio Isla es fijo desde el periodo de Bielsa, a pesar que su rendimiento hace tiempo que no es el más deseado. La alternativa por esa banda, tras la exclusión del «Chapa» Fuenzalida y la no nominación de Gonzalo Fierro, queda sólo en Fernando Meneses. Este último fue una de las grandes sorpresas de la nómina y compite su cupo con la posibilidad de que el técnico argentino se decida porpensar en Jara o Albornoz como opciones de lateral para así llevar otras variantes para zonas de ofensiva. Esto iría muy acorde con la política de la llamada escuela bielsista que demanda polifuncionalidad de sus jugadores. La banda izquierda es un espacio disputado por 3 zurdos:

Eugenio Mena, Jean Beausejour y Juan Cornejo. El primero parece ser fijo debido a su larga experiencia con el técnico desde la Universidad de Chile, sin embargo es bastante pareja la lucha entre los otros dos. Básicamente el técnico deberá ver si privilegia la experiencia del jugador albo o la juventud del itálico.

La zona de volantes parece ser la con más opciones y es de donde se espera salga al menos un damnificado. Marcelo Díaz, a pesar de su larga inactividad, parece ser fijo por su utilidad en el funcionamiento del equipo. Igualmente son fijos Arturo Vidal, a poco de disputar su primera final de Champions League, y Charles Aránguiz, disputando cuartos de final de la Copa Libertadores. También daría por fijo a Jorge Valdivia quién, a pesar de haber jugado poco este año (ocho partidos, pocos completos), es una debilidad táctica para Sampaoli e, innegablemente, aporta una visión de juego ausente en el resto del plantel. Carlos Carmona es la primera opción para la posición de Díaz en caso que este no llegue en la forma requerida.

Pareciera que también David Pizarro y Matías Fernández debiesen de pasar el corte sin problemas. El porteño posee la experiencia internacional que tanto necesita el equipo mientras que el calerano ha renacido como volante mixto en la Fiorentina, siendo el chileno en la parte ofensiva que llega con más partidos en el cuerpo este año. El cupo en disputa está en la zona creativa entre Marco Medel y Felipe Gutiérrez.

El del Twente es «regalón» del técnico, pero ha disputado solo seis partidos esta temporada por una lesión mal cuidada durante la Copa del Mundo. Dependiendo de ello, el jugador del puerto podría tener una oportunidad de entrar. Los delanteros tienen dos nombres fijos: Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. Lo del jugador del Arsenal ha sido superlativo en su primera temporada. Mientras tanto, el ariete del Queens Park Rangers llega con un rendimiento pobre y una importante lesión de la cual recuperarse. Sin embargo, es el hombre gol de la era Sampaoli, por lo que su presencia se da por hecho. Entre Mauricio Pinilla, Angelo Henríquez y Edson Puch, (nominado ante la lesión de Esteban Paredes, otro dolor de cabeza en la nómina original) deberían de quedar dos. El hombre del Atalanta aporta una variante distinta con su juego aéreo, pero el delantero del Dinamo de Zagreb puede robarle el puesto, por su juventud y gran presente goleador, aunque sea un en una liga menor. Por su parte, el de Huracán es el único con características similares a Alexis, por lo que corre con algo de ventaja.

Descontando entonces a un lateral izquierdo, un volante creativo y un hombre de ataque (o Meneses) quedarían los 23 jugadores todos esperamos sean capaces de romper la historia y entregar finalmente un título a las vitrinas de la selección nacional. Mis pronósticos: pasaremos a segunda fase en primer lugar, ahí ganaremos a Paraguay o Uruguay y desde ya anticipo polémica. Luego venceremos a alguno de los que provienen de la vertiente paralela (apuesto por Perú o Bolivia) en semifinales y el 4 de Julio Chile celebrará su primera copa América tras vencer a Brasil (Argentina será la gran desilusión de esta versión de la copa).

Ya basta de palos y decepciones.

Acerca del Autor

Roberto Olmos